Las 5 mejores películas de 2025 que no te puedes perder

Hay algo mágico en el cine: la capacidad de reflejarnos, de emocionar, de hacernos pensar y, a veces, de hacernos olvidar por un momento todo lo demás. En 2025 hemos tenido varios estrenos que demuestran por qué seguimos entrando a la sala de cine, o apretando play en la plataforma de streaming, con la esperanza de vivir algo nuevo. Aquí te comparto cinco películas que, desde mi punto de vista, sobresalen este año: por historias, por actuaciones, por dirección… y por lo que hacen con nosotros, los espectadores.

1. Misión Imposible: La Sentencia Final

Si te gustan las películas de acción —de esas que te dejan sin aliento—, Misión Imposible: La Sentencia Final es de lo mejor que se ha hecho en 2025. Tom Cruise, quien ha dedicado buena parte de su carrera a redefinir lo que significa “arriesgarse en el cine”, se enfrenta al reto más grande: acrobacias impresionantes, escenas que parecen imposibles, tensión al máximo y también una reflexión —sin exagerar—sobre el poder de la tecnología, la inteligencia artificial y cómo la información puede manipular verdades.

Lo que me gusta de esta película es que no abandona lo que le hizo famosa: persecuciones, explosiones, infiltraciones, gadgets imposibles. Pero también mete temas actuales: la ética detrás de los avances tecnológicos, qué tan lejos vamos a permitir que nos vigilen o nos digan qué creer. Y eso resuena en México, donde hablamos mucho de privacidad, de veracidad, de noticias falsas, de quién controla la narrativa. Además, desde la cinematografía hasta la edición, se siente que cada escena fue pensada para retar al espectador, para que no solo disfrutes, sino que también te cuestiones.

2. Presencia (Presence)

Si lo tuyo es algo menos explosivo pero más perturbador, Presencia es de las más originales del año. Dirigida por Steven Soderbergh, la película apuesta por lo psicológico y lo minimalista. No es terror hecho solo para asustar, sino para generar inquietud, tensión silenciosa, esa que se va acomodando bajo la piel.

La premisa es sencilla pero poderosa: una familia se muda a una casa nueva en los suburbios, todo parece normal, pero empieza a haber algo extraño. Lo que hace diferente Presencia es que no vemos todo; muchas cosas las sentimos, las intuimos, las vemos a medias. El fantasma no es solo el ente externo, sino lo que yace entre los personajes: secretos, culpas, silencio. En México, donde solemos tener valores familiares fuertes y relaciones cercanas, películas así hacen eco porque nos enfrentan con lo que callamos.


3. Sinners

Una de las películas que más me impactó este año es Sinners. Es una mezcla interesante de géneros: horror gótico, música, historia racial, identidad. Se ambienta en el sur de los Estados Unidos en los años 30 —un contexto lleno de desigualdades, de tensiones raciales—, y le añade un elemento sobrenatural: vampiros.

Pero lo que la hace especial no es solo lo sobrenatural, sino cómo usa el horror como espejo para hablar del racismo, del poder, de la resistencia cultural. El horror no se queda en los sustos, en los efectos, sino que sirve para que las historias de quienes han sido marginados se escuchen. Y eso tiene un peso emocional enorme. En México, donde la discriminación no siempre se ve igual al otro lado del charco, películas como Sinners nos recuerdan que los fantasmas del pasado no están muertos, y que aún tiene sentido luchar para que la igualdad no sea solo palabra.

“Sigues bailando con el diablo… y un día, va a seguirte hasta tu casa.”

4. The Long Walk (La larga marcha / Camina o Muere)

De esas películas que te hacen estar en el asiento, preguntándote: ¿yo qué haría en su lugar? The Long Walk adapta una novela clásica de Stephen King (bajo seudónimo, Richard Bachman), dando vida a una competencia distópica brutal. Personas caminando sin parar, reglas absurdas, presión psicológica, lo extremo del cuerpo humano y la mente.

Más allá del concepto heavy, lo que rescata esta peli es cómo presenta la resistencia, la esperanza, el sacrificio. No es solo una obra de ciencia ficción o de survival horror; es un espejo para muchas luchas cotidianas. En México, por ejemplo, donde muchos tienen que “caminar” día con día frente a obstáculos: económicos, sociales, políticos, sanitarios… ver ese simbolismo fuerte ayuda a que la historia trascienda el género. Además, las actuaciones son muy buenas, la puesta en escena tensa, los momentos íntimos bien logrados.


5. Mickey 17

Para cerrar esta selección con algo diferente, Mickey 17 es ciencia ficción con alma. Dirigida por Bong Joon-ho, una de las voces más potentes del cine contemporáneo, la película nos lleva a pensar en lo que significa ser humano, en la identidad, en qué tan único es cada uno de nosotros cuando puedes ser “reemplazado”. La premisa: un “prescindible”, un empleado cuya versión “duplicada” es creada para tareas que se consideran prescindibles. Lo que sucede cuando una de esas versiones se vuelve consciente de sí misma y cuestiona su existencia. Wikipedia

Lo que me encanta de Mickey 17 es que, aunque la ciencia ficción ponga trajes futuristas o ambientaciones distintas, las preguntas son muy terrenales: ¿Qué nos hace ser quienes somos? ¿Qué sentido tiene la memoria, la continuidad de conciencia, el cuerpo, la identidad? Y eso cala. En México, donde muchos luchan por ser reconocidos, por que su identidad (sea cultural, social, personal) sea aceptada, películas así llegan muy adentro.


¿Qué tienen en común estas cinco joyas?

  • Todas despiertan emociones reales. No son máquinas de hacer billetes, al menos no puras; buscan conectar: miedo, reflexión, nostalgia, enojo, esperanza.

  • No le huyen a lo complicado. Aun cuando hay efectos, fantasía, horror o distopía, hay un corazón humano: personajes que sufren, que aman, que pierden, que buscan.

  • Tienen identidad estética fuerte. Los directores/as se arriesgan: ya sea en estilos visuales, narrativos, en tomar perspectiva poco usada. Eso le da variedad al cine de 2025, más allá del cine comercial puro.

  • Relevancia en temas sociales. Racismo, identidad, ética, tecnología, memoria, desigualdad… elementos que se vuelven espejos de lo que vivimos, también desde México.


¿Por qué debería importarte?

Porque ver cine no es solo entretenimiento. Es formar parte de historias que nos recuerdan quiénes somos, qué nos preocupa, qué soñamos, qué tememos. En un país como México, con su mezcla de culturas, con sus propias cicatrices y esperanzas, estas películas sirven para respirar, para imaginar, para retomar fuerzas.

Además, apoyar este tipo de cine (y hablar de él) ayuda a que haya más producciones arriesgadas, más voces distintas, más historias auténticas. Cada boleto en cine, cada vez que compartes una reseña o recomiendas una película así, haces que la balanza se incline un poco hacia lo artístico, lo humano, lo que enriquece.

Previous Posts
Entrada siguiente

Related Posts:

Sobre Nosotros

Somos DarioTrends

Entérate antes que nadie de lo que realmente está pasando. En DiarioTrends te damos scoops exclusivos, acceso anticipado y chismes verificados que no encontrarás en ningún otro lado. Todo en un solo lugar, directo, divertido y siempre actualizado.

BLOG POPULARES

  • All Post
  • Africa
  • America
  • Animales
  • Asia
  • Chisme
  • Ejercicio
  • Europe
  • Negocios
  • Travel Tips

Empieza tu prueba VIP de 7 días ahora.

 

  • 3 scoops noticias semanales exclusivas, directos y sin filtros.

  • Acceso anticipado a nuestras historias más virales.

  • Sala privada en WhatsApp para debatir y enterarte al instante.

  • Archivo VIP descargable con infografías y mini-reportes.

  • Descuentos especiales en servicios de nuestra agencia de marketing.

Publicaciones destacadas

  • All Post
  • Africa
  • America
  • Animales
  • Asia
  • Chisme
  • Ejercicio
  • Europe
  • Negocios
  • Travel Tips

CATEGORIAS

ETIQUETAS

Edit Template

En DiarioTrends encuentras todo lo que está dando de qué hablar: noticias virales, chismes del momento y tendencias que arrasan en redes sociales. Te damos la información más curiosa y entretenida, contada de forma rápida, directa y sin rodeos.